El fallecimiento de un familiar siempre es un momento difícil, se combina la emoción y una carga de trámites administrativos. En este artículo le explicaremos la diferencia entre sucesión testada e intestada. Es decir, la diferencia entre si la persona fallecida dejó redactado un testamento, o no. Como podrá ver, existen distintos procedimientos de sucesión.
Hay personas que deciden planificar en vida qué sucederá con sus bienes después de su muerte. Otros en cambio, no lo planifican. Esto puede hacer una gran diferencia para la familia que debe lidiar con la administración y reorganización de los activos heredados. Nuestros abogados expertos en planificación patrimonial están listos para asesorarle.
Lo que marca la diferencia entre sucesión testada e intestada en 2022
La figura de sucesión, o repartición de bienes después de la muerte de una persona, está directamente sujeta a si la persona dejó sus intenciones por escrito y legalizadas.
Si usted deja una sucesión testada, se estará asegurando de que:
- Su testamento explica sus deseos finales de manera clara y completa.
- Los tribunales reconocen un testamento como legalmente vinculante. Y se encargan de que su patrimonio se distribuya exactamente como usted especificó.

En caso de una sucesión intestada, la situación es la siguiente:
- No hay un testamento válido que la corte pueda cumplir.
- No se presentó ningún testamento al tribunal o la versión proporcionada estaba desactualizada o era inaceptable.
- Si la corte decide que su testamento no es válido, será descartado. Toda su propiedad estará sujeta a legalización. Luego se distribuirá de acuerdo con la legislación estatal. Este proceso se conoce como sucesión intestada.
Hay un tercer estado para los testamentos. Este es conocido como de “integridad parcial”. El tribunal de sucesiones considera que un testamento parcialmente intestado es válido. Sin embargo, el tribunal identifica un problema con una parte del mismo. El juez del caso podría considerar que el testamento es parcialmente intestado si usted olvidó incluir un activo o si decide que el testamento no es legalmente vinculante.
Nota: Revise nuestro artículo sobre la diferencia entre albacea y administrador de la herencia.
Definición de sucesión
La sucesión es el proceso legal que ocurre después del fallecimiento de una persona. Este debe completarse para transferir correctamente el patrimonio de una persona fallecida a sus legatarios. Es decir, la transferencia de la posesión de sus propiedades y bienes.
Como ya hemos comenzado a revisar, dicha transferencia de bienes puede ser:
- A las personas nombradas en el testamento. Esto en caso de que el difunto murió con un testamento válido.
- A sus herederos legítimos. Esto en caso de que el difunto murió intestado. O en otras palabras, no tenía un testamento válido.
Los herederos legítimos son las personas con derecho según la ley a las posesiones del difunto cuando no hay testamento o cuando el testamento no dispone de todas las posesiones.
Entonces, una vez ocurrido el fallecimiento, será necesario revisar el estado de la sucesión. Y en este momento se revisa si la sucesión es testada o intestada. Siga leyendo. A continuación le explicaremos cuándo es necesario legitimar la herencia del difunto.
¿Cuándo hay que legitimar la herencia del difunto?
La necesidad de legitimar la herencia de una persona fallecida depende de las condiciones de los títulos de sus propiedades cuando muere. De este modo, si una propiedad como una cuenta bancaria estaba a nombre del difunto solamente, se debe realizar un proceso para legitimar la transferencia.
Normalmente, es necesario legitimar la herencia del difunto si usted requiere hacer lo siguiente:
- Determinar la validez del testamento del familiar fallecido a través de un proceso de legitimación. Este proceso se realiza para traspasar los activos a las personas especificadas en el testamento para heredar los bienes.
- Cambiar el título (posesión) de unos bienes raíces o personales (estos pueden ser cuentas bancarias, acciones o bonos) que pertenecen únicamente al difunto. También sería necesario cambiar el título de posesión de bienes que estaban compartidos con otras personas sin derecho a posesión en caso de supervivencia. El cambio en el título también sería necesario si los beneficiarios nombrados en una cuenta o póliza mueren antes del difunto. O en el caso de que el difunto no haya nombrado a ningún beneficiario.
- Conseguir los expedientes médicos del difunto.
¿Cuándo no hay que legitimar los testamentos y sucesiones?
En algunos casos no es necesario el proceso de legitimación. Por ejemplo, si el difunto compartía la posesión de una propiedad con otra persona, y la posesión automáticamente pasa por ley al codueño o codueños superviviente(s). La sucesión se requiere cuando cierta propiedad pasa a un beneficiario sobreviviente nombrado en el testamento.
Asimismo, los cobros de una póliza de seguro de vida o de una pensión que tiene nombrado un beneficiario superviviente, pasa directamente a esa persona sin necesidad de legitimar.
En el caso de una propiedad sujeta a un fideicomiso creado por el difunto, tampoco requiera pasar por un proceso de legitimación.
La intestación parcial es una tierra de nadie cuando parte de su patrimonio no está cubierto por su testamento válido. Esto es, no del todo testamento pero tampoco del todo intestado. Es bastante frecuente olvidarse de incluir una cláusula residual en su testamento. Esa es la que hace que se le considere parcialmente intestado cuando la persona fallezca. Técnicamente, la cláusula residual de su testamento cubre las sobras de su patrimonio que no mencionó explícitamente en las cláusulas de propiedad inmueble o de propiedad personal.
Poder Legal

Es importante que usted tenga en mente este concepto: Poder Notarial. Aquí le explicamos brevemente qué significa. Le recomendamos revisar en detalle todos los tipos de poderes notariales y sus implicancias en nuestro artículo “Poder notarial” que profundiza en ello.
Un Poder Notarial es un documento firmado en el que usted va a autorizar a otra persona a tener poder sobre una circunstancia específica. Esto significa que esa persona distinta de usted va a tener la posibilidad de actuar como si fuera usted.
Para los efectos de las sucesiones, usted debe conocer dos tipos de poderes notariales:
- Poder notarial general: es un poder que el principal entrega al agente con el fin de que el segundo pueda realizar todos los actos que haría el primero. En el fondo, para efectos de la ley, el agente se vuelve el principal. Sirve para múltiples trámites. Este poder entra en vigencia inmediatamente desde su creación y su fecha de vencimiento será cuando el principal le ponga término y lo revoque.
Este tipo de poder queda inválido si el principal queda incapacitado o fallece.
- Poder notarial duradero: es muy similar al poder notarial general. La principal diferencia entre ambos es que el poder notarial duradero sobrevive en los casos en que el principal queda incapacitado.
Esto puede servir para que el agente tenga las facultades para tomar decisiones médicas sobre, por ejemplo, la atención al final de la vida del principal.
Siguiendo lo anterior, considere que un poder notarial duradero puede ser la solución si usted está buscando asegurar su plan patrimonial a través de un testamento o fideicomiso. Como ya debe saber, es importante contar con un mecanismo para proteger sus activos. Así estará tranquilo al asegurarse de que sus asuntos comerciales, financieros y personales queden en buenas manos.
Fundamentalmente, el poder notarial duradero le permite a la persona que usted señale actuar en nombre de su persona frente a la autoridad y a cualquier trámite que deba hacer.
Diferencia en los procesos: Testada e intestada
Tenemos la diferencia entre la sucesión testada e intestada que ya revisamos, sobre la claridad en la determinación de los deseos del difunto. Pero además, otra diferencia fundamental la podemos encontrar en los procesos administrativos que se deben seguir para cada caso. Tanto la sucesión testamentaria como el proceso de sucesión intestada siguen caminos propios.

El proceso de sucesión testamentaria
Si usted quiere asegurarse de que los términos de su última voluntad y testamento se cumplan después de su muerte, debe asegurarse de:
- Mantener el documento lo más completo y actualizado posible.
- Asegurarse de que su testamento esté firmado y atestiguado de acuerdo con la ley estatal que corresponda.
- Si tiene dudas o no está familiarizado con la legislación de su estado sobre testamentos y sucesiones, le recomendamos consultar periódicamente a un abogado experto. Discutir los detalles le dará la tranquilidad que necesita.
Una vez que su testamento esté redactado correctamente. El tribunal de sucesiones deberá considerar que es válido. Si esto es así, su patrimonio se distribuirá exactamente como lo solicitó a través de un proceso llamado sucesión testamentaria. Si usted muere con un testamento válido, puede:
- Nombrar un representante personal para llevar a cabo sus solicitudes finales.
- Nombrar beneficiarios que heredarán su propiedad.
- Nombrar un tutor legal para sus hijos.
- Establecer un fideicomiso testamentario.
Los procedimientos legales para la sucesión testamentaria en Estados Unidos varían de un estado a otro. Si se familiariza con las leyes de sucesiones de su estado, puede indicar explícitamente en su testamento cómo ocurrirá el proceso. Por ejemplo, usted puede solicitar una administración simplificada del patrimonio informal en lugar de procedimientos formales supervisados por el tribunal.
Cuando una persona fallece, la persona que nombró como representante personal, conocido en algunos estados como albacea, deberá:
- Presentar el testamento del fallecido al tribunal de sucesiones para que sea aprobado.
- Notificar a sus beneficiarios y acreedores.
- Pagar las deudas e impuestos correspondientes.
- Finalmente, el representante personal deberá distribuir la propiedad de acuerdo con las estipulaciones en el testamento.
El proceso de sucesión intestada
Normalmente la sucesión intestada ocurre cuando una persona muere sin dejar un testamento válido. Sin embargo, pueden surgir otras situaciones que requieran que las propiedades se distribuyan de acuerdo con la ley estatal. La sucesión intestada puede ocurrir si la persona no dejó firmado su testamento de acuerdo con la legislación estatal, o si eligió revocar o destruir su testamento durante su vida.
Incluso si al fallecer la persona pensó haber dejado su testamento completo y listo, todavía podría no ser suficiente. El tribunal de sucesiones se reserva el derecho de considerar su testamento inválido por numerosas razones descritas en los estatutos estatales.

Si muere intestado, el sistema legal toma el control de su patrimonio y distribuye la propiedad de acuerdo con los procedimientos establecidos en el estatuto estatal. Con la sucesión intestada, su propiedad solo se puede distribuir a sus familiares, lo que excluirá a cualquier pareja soltera, amigos o organizaciones benéficas que haya nombrado como beneficiarios. Si muere sin tener parientes vivos, el estado heredará su patrimonio.
Si su testamento no nombra a un heredero para uno o más de sus bienes, el tribunal puede decidir que su testamento es parcialmente intestado. Para evitar que esto suceda, debe asegurarse de que su testamento contenga una cláusula residual. Esta es la cláusula que le permite determinar quién hereda cualquier propiedad que no figure en el testamento. También puede ocurrir una intestación parcial si un beneficiario muere antes que usted, lo que puede anular una sección de su testamento.
Diferencia entre activos testamentarios y no testamentarios
Los bienes o activos de un difunto se clasifican en dos. Estos son los activos testamentarios, y los no testamentarios. Es decir, de los que se pueden identificar en un testamento, y los que no.
Si buscamos ejemplos de activos testamentarios, podemos incluir:
- Bienes inmuebles (casa familiar, propiedad de alquiler, bienes raíces comerciales).
- Vehículos.
- Propiedad personal (joyas, objetos de colección).
- Corretaje.
- Cheques.
- Cuentas de ahorro.
Por otra parte, como regla general, podemos mencionar que cualquier cuenta que requiera la elección de una designación de beneficiario son activos no sucesorios. Ejemplos de ellos son:
- Todos los planes de jubilación calificados.
- Pólizas de seguro de vida.
- Anualidades.
En otras palabras, los activos no sucesorios no forman parte de una herencia, sino que se transmiten a los beneficiarios elegidos por el difunto antes de la muerte. Por consiguiente, se transmiten por contrato al fallecimiento. No por disposición testamentaria o como parte del proceso de sucesión.
Nota: Revise nuestro artículo sobre albacea de sucesión. También le puede interesar saber qué sucede con una cuenta conjunta con un padre fallecido.
Los beneficios de escribir un testamento
Escribir un testamento puede requerir una conversación dura, pero necesaria, con su cónyuge, hijos y miembros de la familia extendida. A menudo, las personas no redactan un testamento por temor o por conceptos erróneos sobre el proceso, pero con más información, puede tomar la decisión adecuada para su familia escribiendo arreglos específicos que satisfagan sus necesidades.
Escribir un testamento ofrece una flexibilidad significativa sobre su patrimonio, que incluye:
- Planificación fiscal para garantizar que sus seres queridos aprovechen al máximo su patrimonio.
- Designaciones de aporte a organizaciones benéficas. Para dejar un legado que va más allá de su familia.
- Prevención de nuevos desafíos legales a su patrimonio.
Comprender los beneficios de un testamento y un plan de sucesión viene con la comprensión de sus implicancias. Con un mayor conocimiento, lo más probable es que usted obtenga una mejor percepción de cómo el proceso de sucesión a menudo puede hacer un futuro más claro para su familia. Y sobre todo la certeza de dejar tranquilidad para ellos después de su partida.
Abogados con experiencia en asuntos relacionados con sucesión testada e intestada en Nueva York
Ahora ya sabe más sobre la diferencia entre la sucesión testada e intestada. Anticiparse a contar con una buena planificación financiera, y ser organizado con las cuentas, es una práctica que previene problemas futuros. Si usted desea asegurarse de dejar la repartición de sus bienes sin ambigüedades, para no generar rencillas entre sus herederos, debe actuar ahora.
Asegurarse de crear testamentos y otros documentos de planificación patrimonial hoy, puede garantizar que se cumplan sus deseos en el futuro. Así, se estará asegurando de que su patrimonio y activos se distribuyan de acuerdo con sus deseos y no de acuerdo con el plan impersonal creado por el estado.
Lo ideal es que se asesore con profesionales especialistas. Nuestro equipo de abogados para testamentos están listos para atenderle. Ellos podrán resolver sus dudas y recomendarle la mejor estrategia de acuerdo a su caso particular.
En este artículo ya le dimos una mirada general sobre la diferencia entre sucesión testada e intestada. Usted ya conoce los beneficios de planificar una herencia legítima, que no deje lugar a dudas.
Para estos y otros servicios póngase en contacto con nosotros hoy mismo. ¡Lo esperamos!