¿Ha pensado en planificar su futuro? Tal vez esté considerando un testamento o un fideicomiso. Sin embargo, un poder notarial es una herramienta de planificación patrimonial que debería tener entre sus posibilidades. En este artículo le contamos todo lo que debe saber sobre el poder legal. Desde sus funciones, requisitos y posibles usos. ¡Siga leyendo!
En Ortiz & Ortiz contamos con abogados de herencias en Nueva York y protección de activos que han servido a la comunidad por más de 30 años. Si está buscando asesoría para planificar el futuro de sus bienes y activos en caso de que usted esté incapacitado de hacerlo, contáctenos y háganos saber su caso.
Todo lo que debe saber sobre el poder legal o notarial en New York en 2022
Planificar el futuro no solo son testamentos y fideicomisos. Hacer una correcta planificación patrimonial puede solucionar muchos problemas del futuro. Para ello, es ideal contar con un poder notarial y con un agente que pueda, eventualmente, ejecutarlo. No se preocupe, ya que le explicaremos en detalle qué hacer y cómo.
Si está leyendo esto es porque aún puede hacerse cargo de usted mismo y de sus asuntos. Pero esto puede que no sea siempre así y que cambie de un día para otro. Un accidente, una enfermedad o simplemente la vejez pueden incapacitarlo de manejar sus cuentas, bienes y otros activos. En ese sentido, se vuelve crucial elegir una persona que ante la autoridad pueda actuar en su lugar. Y esto puede conseguirlo a través de un poder notarial.
¿Qué es un poder notarial?
Las palabras “poder notarial” puede que le suenan conocidas. Probablemente usted, incluso, sepa qué significan y haya hecho uso de un poder notarial alguna vez en su vida. Pero, ¿sabe exactamente para qué sirve, qué usos tiene y qué se puede hacer con un poder notarial en Estados Unidos? Aquí se lo contamos.
Los poderes notariales están señalados en la Ley de Poder Notarial de Nueva York que se encuentra en la Ley de Obligaciones Generales de Nueva York, específicamente en el Artículo 5 del Título 15.
Características del poder notarial
- Se le conoce con la abreviación POA.
- Es un documento firmado a través del cual usted va a permitir a otra persona tener poder sobre una circunstancia específica. Esto significa que esa persona distinta de usted va a tener la posibilidad de actuar como si fuera usted.
- Va a permitir que la persona designada pueda tomar decisiones o realizar otras acciones que se le confieran en dicho documento.
- Los poderes más comunes se refieren a temas médicos, legales o fiscales.
- El sujeto del POA, es decir, quien lo emite, se llama principal.
- A la persona que se le está otorgando la autoridad se le llama agente.
- Es importante tener en cuenta que el poder que el principal otorgue al agente o apoderado puede ser amplio o específico. Eso va a depender de la voluntad del principal.
- No es un formulario que se completa y se entrega. Hay varios tipos de poderes. Por ejemplo, está el poder notarial duradero, simple, médico, entre otros. Siga leyendo, a continuación detallamos cada uno específico.
- El poder debe ser mecanografiado o impreso de forma clara y legible. La letra debe ser de al menos 12 puntos.
Tipos de poderes notariales
El poder que el principal otorgue al agente va a depender específicamente de las circunstancias a las que el agente se verá enfrentado. En las siguientes líneas revisaremos cada uno de los poderes y qué implica cada uno.
- Poder notarial general: es un poder que el principal entrega al agente con el fin de que el segundo pueda realizar todos los actos que haría el primero. En el fondo, para efectos de la ley, el agente se vuelve el principal. Sirve para hacer declaraciones de impuestos, ejecutar un contrato, solicitar préstamos de dinero, entre otros. Este poder entra en vigencia inmediatamente desde su creación y su fecha de vencimiento será cuando el principal le ponga término y lo revoque. También queda invalido si el principal queda incapacitado o fallece.
- Poder notarial duradero: es muy similar al poder notarial general. La diferencia entre ambos documentos es que el poder notarial duradero sobrevive en los casos en que el principal queda incapacitado. Esto puede servir para que el agente tenga las facultades para tomar decisiones médicas sobre, por ejemplo, la atención al final de la vida del principal. Además, le permitirá manejar otros asuntos de tipo financiero, por ejemplo.
- Poder legal limitado: es un poder más restringido que los dos anteriores. Las acciones que el agente puede realizar con este documento va a depender exclusivamente de lo estipulado por el principal en el poder. Otro punto a considerar en este tipo de poder es que se utiliza solo una vez.
- Poder notarial emergente: es un poder que se crea sin necesidad de ser usado inmediatamente. Sin embargo, entra en vigencia cuando ocurre un evento desencadenante que es determinado en el mismo poder por el principal. Puede ser, por ejemplo, una discapacidad mental o física.
- Poder notarial médico: es cuando se desea que otra persona tome las riendas de la situación médica cuando el principal no puede hacerlo por sí mismo. En ese sentido, se estipula que el agente pueda decidir por el principal en situaciones médicas y dar órdenes de qué hacer y qué no.
¿Qué es un poder notarial duradero y cuál es su importancia?
Si usted está buscando algún poder notarial, debe saber que el duradero es el más completo de todos. El principal, quien otorga el poder al agente, le pide a este último que tome todas las decisiones por él, incluso cuando el principal esté incapacitado por una situación médica o fallecimiento.

Considerando lo anterior, el poder notarial duradero puede ser la solución si usted está buscando asegurar su plan patrimonial a través de un testamento o fideicomiso. En esa línea, es importante contar con un mecanismo para proteger sus activos y, además, asegurar que sus asuntos comerciales, financieros y personales queden en buenas manos. Básicamente el poder notarial duradero le permite a la persona que usted señale actuar en nombre de su persona frente a la autoridad y a cualquier trámite que deba hacer.
Nota: Si le interesa profundizar en los testamentos y fideicomisos, lea la diferencia entre testamento y fideicomiso. Además, analice qué son las cartas testamentarias. Y si usted está pensando en dejar un poder porque tiene deudas y no quiere que sus familiares y terceros las hereden, lea nuestro artículo sobre si alguien muere quién paga sus deudas.
¿Cómo se hace un poder notarial?
- Primero quien desea otorgar el poder debe tener claro qué poder quiere entregar a través del documento. Es decir, qué acciones quiere que se realicen con el documento.
- Una vez que se tenga claro eso, debe procederse a la redacción del documento. En este punto es recomendable que se deje asesorar por un abogado, que conozca los tipos de poderes notariales y los alcances que cada uno de ellos pueda tener.
- Cuando el documento está perfectamente redactado recogiendo la voluntad del Principal, este último procederá a firmarlo ante notario.
- Para que el poder notarial quede activo y entre en vigencia es el agente quien debe firmar y reconocer que ha leído la sección titulada como “Información importante para el agente”. En dicho apartado se explica específicamente cuál será el papel del agente, qué obligaciones fiduciarias tendrá y, cuáles son los límites de las decisiones que podría tomar. También el poder notarial puede entrar en vigencia a raíz de un evento desencadenante, lo cual estará claramente estipulado en el documento.
- No es necesario que las partes, es decir, el principal y el agente, firmen al mismo tiempo.
¿Cuándo termina el poder notarial?
- Cuando se cumple la fecha de vencimiento establecida en el poder si es que tiene alguna.
- Si el mandante muere.
- Cuando el Principal decida revocar el POA. Para ello debe notificar al Agente y, además, a cualquier institución donde el Agente haya utilizado el POA. En ese caso, si no hay co-agente o agente sucesor, el poder queda inválido.
- En el caso del poder notarial no duradero o general, este queda inválido inmediatamente cuando el principal queda incapacitado.
- En la situación de un poder notarial duradero el documento sobrevive a la incapacidad. Es más, es el agente quien toma el control sobre las decisiones médicas.
- Cuando se cumple el propósito del poder notarial.
¿Qué es un agente cuando hablamos de poder notarial?
Tal como dijimos unas líneas antes, el agente es la persona que va a designar el principal. El agente va a tomar decisiones médicas o de otro tipo, así como también va a llevar a cabo trámites o acciones concretas que quedarán estipuladas en el poder notarial.
Requisitos para ser agente
- Puede ser cualquier persona en quien el principal confíe para administrar sus asuntos que pueden ser comerciales, financieros, médicos, entre otros.
- Generalmente el agente es un familiar como el cónyuge o alguno de los hijos. Es muy común que el principal designe como agente al cónyuge pero que los hijos queden como agentes sucesores. Es decir, si le pasa algo al agente titular, entran en el juego los sucesores.
- Designar un agente debe ser una decisión bien tomada. Más aún, debe ser alguien en quien usted confíe a ojos cerrados. A quien usted le pasaría su tarjeta de crédito o un cheque en blanco.
- Una opción para no tener que nombrar a un único agente es que el principal nombre co-fideicomisarios. Esto significa que varios agentes juntos tendrán que actuar juntos y lograr cosas. Esta figura funciona cuando el principal no quiere entregarle el poder ilimitado a un solo agente. Sin embargo, tiene un contra y es que puede en algunos casos entorpecer los trámites, ya que son varios agentes los que tienen que ponerse de acuerdo.
- Hay algunos casos en que el principal solicita que haya un supervisor del agente. En ese caso es recomendable nombrar a ese supervisor como agente de una vez.

Lea también la diferencia entre el albacea y administrador de la herencia.
¿Cuándo puede comenzar a actuar el agente?
La fecha o el momento en que comenzarán las atribuciones del agente van a depender del poder notarial escogido. En general cuando son para hacer acciones concretas o trámites, se especifica en el mismo contrato la fecha en vigencia. Sin embargo, hay poderes que pueden entrar en vigor inmediatamente cuando hay una incapacidad del principal. De todas formas, para que se acredite que hay una incapacidad debe haber un documento del médico tratante del principal donde se señale cuál es la situación.
¿Qué no puede hacer el agente con el poder notarial?
- Nada que el principal no haya autorizado específicamente en el documento notariado.
- Actuar bajo sus propios intereses. Esto quiere decir que el agente o apoderado deberá actuar en el mejor interés del mandante, del principal.
- El agente al que el principal le confirió el poder para realizar acciones o tomar decisiones concretas no puede otorgarle ese poder a un tercero. Es solamente el agente designado quien puede hacer uso del poder.
¿Qué hacer si el agente no está actuando bajos los intereses del principal?
El agente que el principal designa en el poder notarial tiene el deber fiduciario de actuar con los deseos del mandante. ¿Qué pasa si su agente no cumple el deber fiduciario? El principal puede entablar una demanda y solicitar reparar daños. El tribunal también puede revocar un poder si determina que ha habido incumplimiento del deber fiduciario.
¿Cómo asegurarse de que el agente vele por los intereses del principal?
Sin duda usted no es el primero que se hace este cuestionamiento. Confiarle sus finanzas, decisiones médicas y otros asuntos a otra persona puede ser difícil y darle cierta inseguridad. Como dijimos anteriormente, es recomendable que su agente sea alguien en que el principal confíe a ojos cerrados, alguien a quien le pasaría un cheque en blanco.

Si surgen estas inseguridades en el camino, se puede designar a un tercero para que actúe como supervisor. Esto gracias a los cambios que se hicieron a la ley en 2009 y que permiten que el supervisor vigile las acciones del agente. Según lo establecido en la ley, el supervisor tendrá el derecho legal de acceder a los registros del agente y revisarlos en nombre del principal. Así, a través del supervisor, el director o mandante podrá asegurarse que el agente está actuando bajo los intereses que le fueron conferidos.
Bajo esa lógica, el principal puede:
- Designar un supervisor que vigile al agente.
- Decidir con qué frecuencia quiere que el agente informe al monitor.
¿Es el agente responsable de las deudas del principal o mandante?
Esta es una de las preguntas que más hacen quienes están siendo nombrados como agente. Si bien ser nombrado agente por un familiar o amigo puede ser todo un privilegio, muchos temen que se transforme en un dolor de cabeza. Descuide, esto no pasará. Y a continuación le explicamos porqué.
- El agente solo será responsable de ejecutar lo que el mandante estipule en el poder notarial. Ni más ni menos, solo eso.
- Si es que el principal tiene deudas con acreedores, familiares o con quien sea, el agente no es el responsable de responder por ellas. A no ser que el principal le haya dado la atribución para hacerlo mediante un poder notarial. En ese caso, no le da permiso para pagar sus deudas, sino que le ordena que las pague con los activos o bienes que tiene el principal.
Nota: Si usted está pensando en dejar un poder notarial le recomendamos que revise si tiene deudas en Estados Unidos. Y si es así, vea algunas opciones como consolidar la deuda o declararse en bancarrota. Recuerde que hay 6 tipos de bancarrota y que el proceso para declararse en bancarrota en Nueva York es más viable con la ayuda de nuestros abogados de bancarrota y de colección de deudas.
¿El poder notarial es lo mismo que la tutela?
El poder notarial es un documento firmado en que una persona, el principal, le otorga poder a un agente designado con el fin de que realice una acción o tome ciertas decisiones. Debe saber que el poder notarial no es lo mismo que la tutela.
¿Qué es la tutela?
- Es un procedimiento que se inicia en la Corte Suprema.
- Su objetivo es nombrar un tutor para un adulto incapacitado.
- El tutor igual se puede designar para alguien que esté capacitado, pero que no tiene las facultades para tomar ciertas decisiones específicas.
- Los poderes del tutor se establecen en la orden y en el fallo que establece el tribunal. La tutela se rige en los Artículos 81 y 83 de la Ley de Higiene Mental de Nueva York.
Similitudes del poder notarial y la tutela:
- Tanto el agente del poder notarial como el tutor designado por el tribunal pueden recibir poderes parecidos para emitir cheques, pagar facturas, celebrar contratos, entre otras cosas.
- En ambos casos, tanto la tutela como el poder notarial, el apoderado firmante debe actuar bajo los intereses del principal o la persona incapacitada.
¿La tutela anula el poder notarial?
Sí, a veces. Cuando el fallo del Tribunal nombra un tutor de la propiedad, inmediatamente se anula el poder notarial. Sin embargo, cuando se nombra un tutor para una persona no se anula el poder notarial. Esto porque el tutor de una persona solo podrá tomar decisiones sobre sus asuntos personales. Es decir, el tutor no podrá manejar asuntos financieros.
Abogados expertos en poder notarial de Nueva York
Como dice el dicho es mejor prevenir que lamentar. Un poder notarial debidamente redactado y ejecutado puede ser la solución a muchos problemas actuales y venideros. En primer lugar, puede darle tranquilidad de qué va a pasar con sus bienes y activos si a usted le pasa algo o queda incapacitado. Y no solo puede ayudarle en temas financieros, también otras decisiones como médicas o administrar propiedades.
Contacte hoy mismo a nuestros abogados de planificación patrimonial y hágales saber su caso.
Nuestros abogados lo pueden ayudar en:
- Identificar cuál es el uso que usted quiere darle a un poder notarial. Y, en esa línea, elegir el que más le convenga de acuerdo a sus necesidades.
- Redactar el poder notarial con todos los requisitos que la ley exige.
- Asesoraría en todo el proceso, desde la designación de uno o más agentes, de un supervisor, etc.
- Entender cómo funciona un poder notarial en todos sus ámbitos. Cuál es la relación con la tutela, cuándo caduca, cuándo entra en vigencia y, lo más importante, qué pasa si el agente no está haciendo las cosas bien.
Póngase en contacto lo antes posible por mail o teléfono. ¡Lo esperamos!