En este momento estás viendo Qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar

Nadie quisiera estar en una posición financiera compleja, imposibilitado de pagar sus deudas. Sin embargo, muchas personas en Estados Unidos se encuentran endeudadas. Si usted se está preguntando: ¿qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar? Siga leyendo. En este artículo podrá encontrar una guía completa sobre qué hacer si lo demandan y usted no tiene los medios para saldar su deuda.

En Ortiz & Ortiz somos abogados de bancarrota en New York City con más de 30 años de experiencia en negocios y planificación patrimonial. Nuestro equipo está disponible en inglés y español, listo para asesorarle y defenderlo con gran determinación de éxito.

Qué pasa si no tengo cómo pagar y me demandan los acreedores en 2022

  • Normalmente, después de unos 6 meses de no pago de deudas, usted podría ser candidato a ser demandado por los acreedores;
  • Las demandas por no pago de deudas son comunes;
  • Los acreedores utilizan esta táctica porque les resulta eficiente para conseguir que los deudores salden lo adeudado. 

Puede ser muy abrumador recibir una demanda, particularmente si lo están demandando por deudas impagas. Mucha gente enfrenta problemas de deudas en algún momento de sus vidas. Si usted se encuentra en esta situación, no está solo y tiene opciones.

Incluso si ha sido demandado debido a una deuda impaga, aún puede resolver el asunto, ya que puede administrar esta deuda de varias maneras. Aquí le explicamos todas las aristas.

¿Qué es una demanda de cobro de deudas?

Entonces ¿Realmente qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar? Si usted está en esta situación, debe comenzar por saber qué significa una demanda. Las demandas por cobro de deudas son el tipo más común de casos judiciales civiles en muchos Estados del país.

En un informe publicado en Mayo de 2020 por Pew Charitable Trusts -un grupo de investigación sin fines de lucro- se muestra que las demandas por deudas ya eran el tipo más común de casos civiles en ese momento. Y adelantaron que:

A medida que la pandemia de COVID-19 continúa cerrando negocios y perturbando la economía nacional, la cantidad de demandas por cobranza de deudas puede seguir creciendo.

Erika Rickard, directora del proyecto de modernización del sistema legal civil en Pew.

Una demanda de cobro de deudas comienza cuando un acreedor se presenta ante un tribunal civil estatal, acusando el no pago de deudas de un cliente. Normalmente, el acreedor estará representado por un abogado o una agencia de cobranza externa.

La queja  deberá indicar la identidad del demandado, por qué el acreedor lo está demandando, y qué quiere. Lo más común, es que el acreedor quiera el dinero que debe más los intereses. Además, usualmente se agregan los honorarios de abogados y los costos judiciales.

¿Cómo me entero si soy demandado por deudas impagas?

  • El acreedor, la agencia de cobranza o el abogado que lo represente, le comunicará de la demanda mediante una “notificación”;
  • Este proceso consiste en la entrega de una copia de la demanda y una citación judicial;
  • La citación contendrá información y le guiará sobre cuándo y cómo puede presentar una respuesta formal en la corte y la fecha de su audiencia en la corte.
cómo saber si tengo deudas en Estados Unidos

¿Cómo saber si tengo deudas en Estados Unidos? En nuestra web le damos todas las claves para conocer este aspecto básico de su situación financiera.

Los cobradores de deudas usualmente apuestan a que la mayoría de los deudores no asistirán a la audiencia judicial. En caso de que el deudor y demandado no asista a la citación, el juez queda facultado para emitir una sentencia en rebeldía. Con una sentencia en rebeldía, el acreedor puede:

  • Poner un gravamen contra su propiedad.
  • Embargar su salario.
  • Intentar congelar parte o todo el dinero de su cuenta bancaria.

Muchas demandas por deudas terminan en victorias automáticas para los acreedores, según el informe. Probablemente se deba a que los deudores rara vez tienen abogados. Es por eso que es fundamental que usted busque asesoría legal y abogados de Nueva York con experiencia en protección de Activos.

Es así que Ira Rheingold, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Defensores del Consumidor de Estados Unidos, recomienda: 

Lo peor que puede hacer alguien es ignorar la demanda.

Ira Rheingold – Director de NACA.

¿Qué debo hacer si me demandan los acreedores por deuda impaga?

En primer lugar, al ser contactado por un acreedor, le recomendamos verificar la información. Comience por verificar que sea de una agencia legítima y registrada oficialmente. Usted puede revisar en línea en el sitio del Sistema Nacional de Licencias Multiestado el registro legal de la agencia.

En caso de que usted haya sido legítimamente demandado por deuda impaga, le recomendamos estudiar sus alternativas. Puede revisar la lista de verificación de preguntas y plantillas para disputar deudas en el sitio de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.

defensas por deudas en estados unidos

Si usted fue demandado, le recomendamos responder a la denuncia y la citación. 

Por lo general, usted tiene entre 20 y 30 días para presentar una respuesta por escrito a la demanda. El documento que presenta a menudo se llama la «Respuesta». Probablemente tendrá que pagar una tarifa de presentación cuando presente su respuesta. Si no tiene mucho dinero, podría calificar para una exención de tarifas. 

En paralelo a preparar su respuesta, usted debe recopilar toda la información relacionada con esta deuda en particular por la que ha sido demandado. Esta recolección puede incluir cartas de cobro, las fechas en las que no hizo sus pagos, y detalles sobre la deuda original. 

Es importante determinar quién es el acreedor y si la información de la colección es precisa. Es común que las deudas se vendan repetidamente de un cobrador a otro, lo que usualmente conduce a errores. 

También es fundamental determinar si la deuda ha pasado el plazo de prescripción. El estatuto de limitaciones es el tiempo establecido por su Estado en el que un acreedor puede demandarlo por una deuda impaga. El cobrador no puede demandarle una vez que pase ese tiempo, pero sí podría intentar cobrarle.

Qué hacer cuando los acreedores lo llamen para cobrar

Mantenga la calma. Sea cauteloso y lleve registros de todas las conversaciones. Usted no debe compartir información privada (como cuentas bancarias) sin importar lo que digan los cobradores de deudas. No ceda ante sus presiones telefónicas.

Guarde registros de todas las comunicaciones y haga copias de cualquier documento antes de enviarlo (es preferible no enviar ningún documento original).

¿Qué hacer si la deuda es efectiva?

Si usted es efectivamente deudor, y la demanda está dentro del plazo de cobro, las opciones son reducidas. De todas formas, ¿si me demandan y no tengo cómo pagar de inmediato qué pasa?, aquí le recomendamos algunos pasos a seguir para tratar de buscar una alternativa al avance del proceso judicial.

Primero, busque al acreedor antes de que comience la audiencia y vea si puede aceptar:

  • Establecer un plan de pago asequible a su presupuesto.
  • Liquidar la deuda por un monto menor de lo que originalmente debía. Si puede llegar a un acuerdo, asegúrese de obtener un acuerdo por escrito que diga que el acreedor considerará la deuda completamente liquidada y la reportará a las agencias de crédito como pagada.
  • Usted también podría considerar declararse en quiebra en caso de no tener los medios para pagar la deuda. Acogiéndose a esa instancia, usted tendrá una oportunidad para comenzar de nuevo.

¿Qué hacer si tiene una deuda que cree que no debería pagar?

Existen varios casos en los que podría tener derecho legal a negarse a pagar una deuda. Es posible que pueda invocar estas llamadas “defensas afirmativas” si, por ejemplo:

  • Lo que compró estaba defectuoso o nunca se entregó.
  • El contrato de deuda no se podía hacer cumplir o era ilegal, o lo firmó basándose en malas interpretaciones.
  • Usted canceló el contrato de forma legal.

Aquellos ejemplos son solo algunas de las posibles defensas afirmativas. Si usted cree que podría tener tal defensa, incluso a partir de otros argumentos, le recomendamos buscar asesoramiento legal sobre la mejor manera de proceder.

¿Qué hacer si lo demandaron por una deuda que no es suya?

Es más común de lo podría imaginarse. Existen múltiples casos en los que personas han sido demandadas por deudas que no existen, o por cantidades de dinero equivocadas.

En este caso, su defensa debe exigir que el acreedor tenga pruebas para demandarle.

En la audiencia, usted o su abogado pueden pedirle al acreedor que le proporcione pruebas del contrato y la cantidad de deuda. Si el acreedor no puede probarlo con documentos válidos, el juez puede desestimar el caso.

Si vamos aún más lejos: Una demanda por una deuda que no reconoce puede ser el resultado de un robo de identidad. Existen casos en los que los dueños de tarjetas de crédito enfrentan una demanda por los gastos de un tercero, que clonó y robó sus datos y su dinero.

Siempre es recomendable verificar su informe de crédito para ver si hay actividad que no reconoce.

Responder a una demanda por deudas

Como mencionamos antes, el primer paso es responder a la demanda. Por lo general, su respuesta incluirá:

  • Admisión o denegación del reclamo.
  • Cualquier defensa legal.
  • Posibles contrademandas.
  • Su firma.

Si tiene ingresos que están exentos del embargo de salario, como los pagos del Seguro Social, también pueden incluirse en la respuesta.

Cómo ganar una demanda por tarjeta de crédito

La clave para ganar una demanda por cobranza de deudas de tarjetas de crédito es contar con fuertes defensas afirmativas. Usted debe saber que tiene derechos bajo la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas (FDCPA) y puede defenderse en un tribunal civil.

Si planea defender un reclamo en su contra, un abogado puede ayudarlo a decidir qué defensas tienen más sentido. Muchos contratos con consumidores incluyen una disposición para resolver disputas mediante arbitraje, por tanto es posible que la demanda ni siquiera sea válida. Es fundamental revisar el contrato inicial a cabalidad, porque podría desestimarse la demanda antes de seguir con más diligencias.

demandas por deudas

Otro punto en el que debe fijarse, es que el reclamo debe presentarse dentro del límite de tiempo establecido por su estado (el estatuto de limitaciones). Si el acreedor está fuera de este límite, entonces la corte puede desestimar su caso. Por lo general, un acreedor tiene dos o tres años para entablar una demanda, pero en algunos estados tienen hasta seis años. Además, algunos estados tienen diferentes estatutos de limitaciones para demandas relacionadas con deudas.

El primer paso es revisar los contratos, los hechos y las pruebas con un abogado con experiencia en juicios de tarjetas de crédito. Su abogado podrá determinar si la demanda por deudas es válida. Si la evidencia no constituye un caso suficientemente sólido a su favor, puede probar otras defensas o discutir un acuerdo.

Defensa ante demanda de deuda: Propiedad de la deuda

Un acreedor que lo demanda por una deuda impaga también debe poder documentar la propiedad de la deuda. Las deudas se suelen vender a otras entidades, consideradas «cobradores de deudas» a efectos legales. Estos compradores de deuda deben poder presentar documentación de la deuda para poder demandarlo, un requisito que no se aplica al acreedor original.

Usted siempre debe solicitar la verificación de la deuda por escrito después que un cobrador de deudas se comunique con usted (que puede ser otra institución financiera). 

Si el acreedor que lo está demandando no puede proporcionar una prueba por escrito, es posible que no se le cobre. Esto ya que no tiene el sustento legal para continuar con la demanda.

Solicitar la documentación adecuada

Adicionalmente, los acreedores tienen la obligación legal de adjuntar a la demanda una copia de la cuenta o contrato escrito, o bien explicar en la queja por qué no se adjunta. Si el acreedor o cobrador no puede presentar la documentación adecuada, usted puede pedirle al tribunal que desestime la demanda.

Otras defensas comunes para las demandas por deuda 

Otros ejemplos de situaciones que pueden servir para la defensa de su caso son:

  • Identidad equivocada: Suelen ocurrir errores de este tipo en las demandas por deuda. Fíjese en detalle en toda la documentación.
  • El robo de identidad: La clonación de tarjetas y robo de identidad también es una situación bastante usual. Revise constantemente los cargos a sus tarjetas de crédito.
  • La deuda ha sido descargada en quiebra: Si usted se acogió a algún capítulo de bancarrota, la demanda debería ser desestimada.
  • Cargos fraudulentos (si se trata de una deuda de tarjeta de crédito)
  • El acreedor violó la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas: Usted deberá poder documentar con pruebas su caso.
  • Ya pagó la deuda: Usted deberá proporcionar copias de los comprobantes de pago oficiales.
  • El acreedor no le sirvió adecuadamente: En este caso también es importante que usted cuente con pruebas del servicio o producto defectuoso.

Estas defensas pueden depender de las leyes de su estado.

¿Qué puedo hacer si no puedo pagar mis deudas?

No tener el dinero para pagar las deudas puede generar mucha angustia. Pero, tenga en cuenta que siempre hay alternativas y soluciones. Una de ellas es consolidar la deuda, mientras que otra opción es declararse en bancarrota. Si bien declararse en bancarrota tiene consecuencias, también le permite reiniciar su situación financiera. Con esto podrá comenzar de cero.

Consolidar la deuda

Esta alternativa puede ayudarle a ordenar su situación financiera y, de cierta forma, partir de cero. La consolidación de deuda combina todas las deudas en un solo pago. Esto permite reducir las tasas de interés que paga por cada préstamo. Así podrá resolver su situación de endeudamiento más rápido. 

Declararse en bancarrota

Si usted está considerando la opción de declararse en bancarrota, le recomiendo que analice punto por punto cómo es el proceso y qué debe hacer para declararse en bancarrota. 

En la ley de bancarrota existen varios capítulos, que representan las distintas alternativas de modalidad de quiebra que existen. 

Cada uno de ellos aplica para situaciones diferentes, tienen requisitos distintos para poder acogerse a ellos, y también otorgan variadas condiciones para aquellas personas y/o empresas que apliquen para poder acogerse a alguna de las modalidades.

opciones al ser demandado por deudas

Dentro de las más comunes, están, el Capítulo 7 de bancarrota,  que es la quiebra conocida como “liquidación”. Se refiere al hecho de que usted, como deudor, renuncia a toda su propiedad en exceso de lo que está exento. También existe la modalidad del Capítulo 11 de bancarrota. Esta opción se conoce como “reorganización”. Es utilizado principalmente por empresas y por deudores individuales que tienen deudas muy grandes. 

Finalmente, le mencionamos el Capítulo 13 de bancarrota. Se le conoce como el “plan asalariado”. Este tipo de quiebra es una reorganización que permite que si usted tiene ingresos regulares pueda idear un plan para pagar parte o el total de sus deudas. Este plan contempla un plazo de 3 o 5 años.  

Nota: Lea más sobre la bancarrota y los tipos de bancarrota que existen en Estados Unidos y la diferencia entre el capítulo 7 y 13. Analice si después de declararse en bancarrota puede solicitar un crédito personal o refinanciar la casa.

¿Puedo ir a prisión por deudas acumuladas en Nueva York?

Vimos que hay varias alternativas de procedimientos civiles para responder a una demanda por deudas. Primero es importante revisar todos los detalles del caso. Luego, apelar a las distintas causas que podrían desestimar la demanda. También se puede llegar a un acuerdo de plan de pago, reducción de la deuda, etc. En casos más complejos, usted podría considerar declararse en bancarrota. 

como declararse en bancarrota en new york

Revise aquí nuestro artículo sobre cómo declararse en bancarrota en Nueva York.

Aunque en Estados Unidos no es legal que los acreedores amenacen con cárcel a los deudores, en muchos estados esto se ha vuelto una práctica común. Usted puede revisar esta guía que regula las cobranzas en Nueva York. 

Lo que sí puede suceder, es que los acreedores exigen una comparecencia ante un juez y si usted no se presenta, puede terminar en un arresto. Una situación que puede desembocar en traumas y angustias. Como le recomendamos anteriormente, usted siempre debe presentarse a este tipo de citaciones.

Nota: Aquí puede leer nuestro artículo que detalla si puede ir a la cárcel por deudas en Estados Unidos.

Pero, ¿Qué pasa con las deudas acumuladas en Nueva York? ¿Se puede ir a la cárcel? Afortunadamente, en Nueva York esta práctica no ocurre de la misma forma. Las leyes de protección al consumidor establecen límites a los cobradores de deudas. En esa línea, existen leyes en el estado de Nueva York que prohíben la conducta de acoso y amenaza a los deudores. 

¿Por qué contratar a los abogados de Ortiz & Ortiz?

Ya hemos respondido a la cuestión principal ¿Qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar? Esta es una situación que abruma a cualquiera. Por suerte, a pesar de lo abrumador que puedes resultar, hay opciones y formas de salir de esto. Puede consolidar su deuda o declararse en bancarrota, entre otras alternativas. 

Si usted fue demandado por deudas impagas, y no tiene cómo pagarlas, debe saber que existen diversas alternativas y pasos a seguir para resolver el asunto. Como le mencionamos, recuerde que en Estados Unidos no se pena con cárcel las deudas impagas. Lo que sí es una falta grave es el desacato de una orden judicial o no presentarse ante una corte. Por lo mismo, siempre acuda a la corte si se lo solicitan.  

¡No espere para contactarnos! Es importante que este proceso sea de la mano de un abogado experto, que pueda asesorarlo en todo momento. Mediante una buena planificación patrimonial, nuestros abogados pueden revisar su caso y analizar sus opciones: 

  • En primer lugar, harán un estudio de su situación financiera actual.
  • Nuestros abogados responderán todas sus dudas sobre las diferentes alternativas para resolver su situación de deudas.
  • En esa misma línea, nuestros abogados lo guiarán en qué pasos seguir. Ya sea protegerlo de los acreedores, consolidar la deuda, declararse en bancarrota u otra alternativa.

Para estos y otros servicios póngase en contacto con nosotros hoy mismo. ¡Lo esperamos!