El Subcapítulo V se agregó al Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos, ayudando así a los deudores de pequeñas empresas. La Ley de Reorganización de Pequeñas Empresas (SBRA) entró en vigencia en febrero de 2020 y permite que la reorganización por quiebra de pequeñas empresas sea más ágil y accesible, pero también trae nuevos desafíos antes desconocidos.
Si está buscando alternativas para resolver su situación financiera, debe saber que la quiebra es una opción. Parece aterrador, pero no se preocupe, no está solo. Si usted está considerando esta alternativa, debe contar con asesoría de primer nivel.
En Ortiz & Ortiz contamos con un equipo de abogados expertos en bancarrota que podrán asesorarle. Nuestros especialistas podrán ayudarlo a decidir qué tipo de quiebra es la más conveniente para su caso. Lo guiarán durante todo el proceso, y se asegurarán de resguardar su patrimonio mediante planificación patrimonial.
¿Qué es el Subcapítulo V del Capítulo 11 de bancarrota?
La bancarrota del Capítulo 11 permite a las empresas la chance de reestructurar y reorganizar su deuda durante un período de tres a cinco años. Durante este tiempo, ellas pueden continuar operando. Sin embargo, una presentación del Capítulo 11 muchas veces es demasiado compleja y costosa para muchos propietarios de pequeñas empresas.
El Subcapítulo V se agregó al Capítulo 11 del Código de Quiebras de EE. UU. para hacer que las bancarrotas de reorganización sean más accesibles para las pequeñas empresas. Este nuevo apartado legal ofrece a las pequeñas empresas un proceso simplificado para pagar sus deudas.

Las empresas que presenten una solicitud conforme al Subcapítulo V pueden obligar a los acreedores a aceptar planes de pago aprobados por el tribunal de tres a cinco años. También pueden usar el plan para deshacerse de algunas de sus deudas no garantizadas.
Nota: Las deudas no garantizadas son aquellas para las que no se ha ofrecido garantía, como la mayoría de las deudas de tarjetas de crédito. Una hipoteca o un préstamo de automóvil son deudas garantizadas porque el acreedor puede confiscar su casa o automóvil si usted no paga. Si no sabe qué tipo de deudas tiene, le recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo saber si tiene deudas en Estados Unidos.
¿Cuáles son los beneficios de la quiebra del Subcapítulo V?
Si bien hay muchos aspectos del nuevo Subcapítulo V que son beneficiosos para un deudor individual, el más significativo es la eliminación de la regla de prioridad absoluta.
Acogerse a la bancarrota de una pequeña empresa bajo el Subcapítulo V del Capítulo 11, le ofrece además, una serie de otros beneficios:
- Operaciones comerciales continuas: Usted continuará siendo propietario y administrará su negocio siempre que se mantenga adherido al plan de pago aprobado. Además, deberá pagar a sus acreedores no garantizados todos sus ingresos disponibles mientras el plan esté vigente.
- Sin aprobación de los acreedores: Si el tribunal de quiebras lo considera justo y pertinente, puede confirmar su plan de reorganización sin la aprobación de sus acreedores. Esto a diferencia de un plan tradicional del Capítulo 11, donde el plan de pagos debe ser aprobado por los acreedores.
- Solo su empresa puede presentar un plan: Usted tiene una gran ventaja. En otros casos del Capítulo 11, sus acreedores pueden presentar un plan en su nombre. Pero en el Subcapítulo V, solo su empresa puede enviar uno al tribunal.
- No se necesita divulgación: En los casos del Capítulo 11, normalmente debe presentar una declaración de divulgación detallada ante el tribunal. El estado de cuenta proporciona un desglose de su negocio y si puede reembolsar a sus acreedores. En un caso del Subcapítulo V, no es necesario presentar una declaración.
- Fideicomisario especial: Mientras que se encuentre en proceso, continuará operando su negocio, pero se nombrará un fideicomisario para supervisar sus operaciones. El fideicomisario también hará recomendaciones al tribunal con respecto a la confirmación del plan de reorganización.
- Gastos pagados en cuotas: En un caso tradicional del Capítulo 11, usted tendría que pagar todos los gastos administrativos el día en que el plan entra en vigencia. El Subcapítulo V le permite pagar los gastos en cuotas durante la duración del plan.
Otras ventajas del Subcapítulo V para deudores individuales
- Plan de exclusividad: Como vimos anteriormente, solo el deudor puede presentar un plan en el Subcapítulo V. Por lo tanto, no existe un período de exclusividad que expire después de 120 días como un caso normal del Capítulo 11, o 180 días en el caso de una pequeña empresa tradicional.
- Gastos administrativos reducidos: Buenas noticias para cualquiera que esté declarándose en bancarrota. Como revisaremos más adelante en las incertidumbres que presenta este nuevo Subcapítulo, no hay honorarios de fideicomisarios. Esto reduce los gastos administrativos del deudor. Además, a menos que el tribunal de quiebras ordene lo contrario, no se podrá nombrar un comité de acreedores en un caso del Subcapítulo V. Eso quiere decir que el deudor individual no tendrá que pagar los gastos de dicho comité.
- Modificación de determinadas hipotecas sobre viviendas principales: Las restricciones sobre la modificación de una hipoteca sobre la residencia del deudor fueron modificadas por el Subcapítulo V. Esta disposición única en el Subcapítulo V permitirá la modificación de la hipoteca si el deudor individual hubiera utilizado la mayoría del valor en la casa del deudor para financiar operaciones comerciales.
- No hay limitación en la cantidad de préstamos para automóviles: Esta es una pregunta muy común cuando hablamos de bancarrota. El Subcapítulo V no incorpora los requisitos que se encuentran, por ejemplo, en el Capítulo 13 de bancarrota. Esto exige que el deudor pague el monto total de un préstamo personal para vehículos motorizados incurrido dentro de los 910 días anteriores a la declaración de quiebra. Por tanto, esto en lugar del valor de esa garantía.
Es decir, el deudor en un caso del Subcapítulo V podrá obligar al prestamista del vehículo a aceptar pagos iguales al valor del vehículo. Esto aunque el valor sea menor que el monto total del préstamo del vehículo.
Nota: En nuestro sitio web tenemos múltiples artículos que aclararán sus dudas con respecto a las consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos. Por ejemplo, aquí puede revisar si puede comprar un carro después de la bancarrota, y cómo pedir un préstamo personal después de la quiebra.
- Modificaciones limitadas del plan posterior a la confirmación: Solo el deudor puede modificar un plan después de la confirmación en el Subcapítulo V. Esta es una ventaja clara porque no permite al fideicomisario ni a los acreedores buscar una modificación del plan de pago. Ni para aumentar la cantidad de pagos o extender o reducir el tiempo de pago. Como sí sería en un caso individual normal del Capítulo 11.
Limitar la modificación del plan solo al deudor excluye a estas partes de la amenaza de aumentar los pagos del plan cuando las operaciones del deudor resultan ser más favorables de lo proyectado cuando se confirmó el plan.
Por otro lado, si las proyecciones del deudor fueron demasiado generosas, el deudor tiene el poder de buscar modificaciones para reducir los pagos del plan en un caso del Subcapítulo V.
- Posibilidad de alta anticipada: El Subcapítulo V permite que un deudor obtenga un alta en la fecha de vigencia del plan. Esto siempre que el plan sea un plan consensuado aprobado bajo la sección 1191. En un plan de reducción de gastos aprobado bajo dicha sección, la liberación del deudor no ocurre hasta que se completan los pagos del plan.
¿Quién puede reclamar la bancarrota del Subcapítulo V?
Para calificar al Subcapítulo V del Capítulo 11 de bancarrota, las empresas deben:
- Realizar actividades comerciales
- Tener una deuda que no exceda los USD$ 2.75 millones.
- Además, al menos el 50% de la deuda empresarial debe provenir de actividades comerciales.
- Las empresas cuya actividad principal es poseer y administrar una sola propiedad no son elegibles.
En respuesta a la pandemia de COVID-19, la Ley de Ayuda y Seguridad Económica para el Coronavirus («CARES») enmendó temporalmente la SBRA para aumentar el límite de elegibilidad de deuda para el Subcapítulo V a $ 7.5 millones por un período de un año. Está actualmente programado para expirar el 27 de marzo de 2021. Este aumento de los límites de elegibilidad de la deuda permite a las empresas más grandes aprovechar las disposiciones rápidas y eficientes de SBRA durante la actual crisis económica.
¿Cómo presentar la bancarrota por el Subcapítulo V?
Un deudor elegible debe elegir afirmativamente el Subcapítulo V en la petición o el caso procederá como un capítulo tradicional 11. Al presentar la solicitud, el deudor debe presentar un balance general, un estado de operaciones, un estado de flujo de efectivo y declaraciones de impuestos.
Nota: Si le interesa este tema, puede ir a nuestro artículo sobre tipos de bancarrota en Estados Unidos, y también puede revisar nuestro artículo sobre cómo declararse en bancarrota en Nueva York.
Desventajas del Subcapítulo V del Capítulo 11
Aunque el Subcapítulo V presenta muchas ventajas para los deudores individuales, existen ciertas desventajas que una persona debe considerar antes de emprender este camino. Siga leyendo, a continuación mencionamos lo que debe considerar:

- Limitaciones de elegibilidad: Como se mencionó anteriormente, existen límites de deuda para las personas que buscan aprovechar el Subcapítulo V. Por ejemplo no menos del 50 por ciento de las deudas en cuestión deben haber surgido de las actividades comerciales o comerciales del deudor. Además, el deudor debe estar «involucrado en actividades comerciales o empresariales».
- El deudor es responsable de los honorarios del fiduciario del Subcapítulo V: Cada caso del Subcapítulo V requiere el nombramiento de un fideicomisario.Esto no requiere que el deudor entregue las operaciones al fideicomisario. El fiduciario del Subcapítulo V tiene la tarea principalmente de ayudar al deudor a proponer y confirmar un plan, así como distribuciones bajo el plan. Cuando el deudor ha propuesto un plan consensuado, el fiduciario puede ser destituido una vez que se consuma sustancialmente el plan, lo que generalmente ocurre en o cerca de la fecha de vigencia del plan cuando se han iniciado los pagos a los acreedores. En un plan no consensual, el fideicomisario es responsable de realizar las distribuciones del plan a los acreedores hasta que el plan esté completo. En ese momento, el fideicomisario presentará una contabilidad final y un informe final.
- Planifique los plazos y otros procedimientos obligatorios: Un deudor del Subcapítulo V tiene solo 90 días para presentar un plan. Este es un plazo más estricto que el típico Capítulo 11. Además, el tribunal celebrará una conferencia de estado dentro de los 60 días posteriores a la orden de reparación. Y al menos dos semanas antes de esa conferencia de estado, el deudor debe presentar un aviso ante el tribunal explicando el progreso del deudor. Con esto, el deudor estará confirmando un plan consensuado y brindará cualquier otra información que el tribunal pueda requerir. Esto reduce a la mitad el requisito de tiempo para presentar un plan en un caso de pequeña empresa, según lo dispuesto en la sección 1121. Un deudor puede obtener una extensión del plazo de presentación del plan. Sin embargo, los motivos para tal extensión están limitados por ley a circunstancias fuera del control del deudor.
- Remedios en caso de incumplimiento del plan: El Subcapítulo V requiere que el plan de pago proporcione los remedios adecuados para proteger a los acreedores. Esto en caso de que no se realicen los pagos planificados. Los requisitos normales del Capítulo 11 son simplemente que el plan sea factible de conformidad con la sección 1129. Que no requiere recursos para proteger a los acreedores. La única forma de evitar este requisito es convencer al tribunal con certeza de que el deudor podrá realizar todos los pagos según el plan. Es poco probable que cualquier plan de pago basado en el ingreso disponible proyectado tenga esa certeza. La ventaja que brinda a los acreedores esta disposición, es que cuando un plan incluye un remedio, el acreedor tendrá buenas razones para obligar al deudor a pagar. Es decir a conseguir esos recursos en lugar de la desestimación del caso del Capítulo 11 o la posterior nueva presentación de un caso del Capítulo 11. También es probable que los tribunales no vean una mayor reorganización como un remedio adecuado, sino que obliguen a una liquidación para proteger los intereses de los acreedores.
A pesar de estas cargas sobre los deudores, está claro que las ventajas para pequeños negocios elegibles según el Subcapítulo V, en particular la eliminación de la regla de prioridad absoluta, facilitarán sustancialmente a las empresas la confirmación de los planes del Capítulo 11. Estos beneficios, junto con los límites de deuda más altos en virtud de la Ley CARES hasta marzo de 2021, probablemente aumentarán la cantidad de personas elegibles para el nuevo Subcapítulo V y se aprovecharán de él.
Protecciones para los acreedores en el Subcapítulo V del Capítulo 11 de bancarrota
El Subcapítulo V facilitó que las pequeñas empresas se declaren en quiebra por reorganización, pero los acreedores aún tienen los siguientes beneficios del Capítulo 11:
- La reorganización debe ofrecer a los acreedores por lo menos lo que hubieran recibido si usted hubiera presentado su solicitud conforme al Capítulo 7.
- Los acreedores garantizados aún pueden conservar sus derechos sobre la propiedad que usted ofrezca como garantía.
- Los acreedores garantizados pueden proteger su garantía y buscar alivio de la suspensión automática.
- También, los acreedores pueden usar estos derechos para obligarlo a darles un mejor trato en virtud de su plan de reorganización.
Nota: Los tipos de quiebra más comunes en Estados Unidos son la bancarrota del Capítulo 7 y la bancarrota del Capítulo 13. Además puede revisar las diferencias entre el Capítulo 7 y 13 de bancarrota.
Las incertidumbres del Subcapítulo V del Capítulo 11 de bancarrota
Con esta nueva incorporación en la ley de bancarrota, hay varios actores que deben estar preparados para manejar las consecuencias del Subcapítulo V. Por una parte están los deudores potenciales, particularmente las pequeñas empresas que califican para esta opción. Además, aquí le dejamos otros puntos a considerar por otros actores involucrados en la bancarrota del Subcapítulo V:
No hay incentivos para un plan de pago consensuado
- La alternativa de bancarrota del Subcapítulo V no solo no ofrece muchos incentivos para que los acreedores consientan en un plan de pago. Esto obliga a los acreedores a aceptar el plan de pago presentado por el deudor y aprobado por el tribunal.
- Un plan consensuado permite al deudor obtener una condonación en la fecha de vigencia del plan, y también obliga a la terminación del fiduciario cuando el plan se consuma sustancialmente.
- Incluso el deudor tiene un incentivo para que el plan sea impugnado con el fin de estirar los gastos administrativos durante la vigencia del plan. No obstante, es probable que la posibilidad de rescindir al fideicomisario en la fecha de vigencia del plan sea un incentivo suficiente para que el deudor busque un plan consensuado.
Honorarios del fideicomisario según el Subcapítulo V
No está completamente claro cómo se compensará a un fideicomisario según el Subcapítulo V del Capítulo 11 de bancarrota. Todavía existe una ambigüedad en la ley que debe resolverse.
Aplazamiento de reclamaciones administrativas
Los acreedores comerciales que tienen experiencia con deudores en la bancarrota del capítulo 11 deberán acostumbrarse a algunos cambios. Probablemente estén acostumbrados a que las reclamaciones por gastos administrativos generalmente se pagan en su totalidad en la fecha de vigencia de un plan.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, el deudor de una pequeña empresa en el Subcapítulo V puede proponer un plan que extiende el pago de las reclamaciones de gastos administrativos. Esta extensión puede alargarse durante el plazo de un plan de pagos que va de 3 a 5 años. Los deudores en los casos del capítulo 12 pueden diferir de manera similar el pago de reclamaciones de gastos administrativos.
Como resultado a esta nueva medida, los acreedores comerciales podrían estar menos dispuestos a ofrecer condiciones crediticias favorables previas a la petición, a un deudor de una pequeña empresa. E incluso pueden exigir el pago por adelantado o contra reembolso.
El Capítulo 11 de bancarrota
En este artículo revisamos el Subcapítulo V del Capítulo 11 de bancarrota. Pero en caso de que usted quiera ver en detalle este último, debe saber lo siguiente:
- Este tipo de bancarrota es, más bien, una reorganización financiera de la empresa.
- Si bien la bancarrota del Capítulo 11 se puede usar para situaciones de personas particulares, es la más usada para empresas.
La quiebra del Capítulo 11 le da tiempo a los deudores de reorganizar sus deudas y presentar una propuesta de plan de pago. Durante el proceso de quiebra y pago, es un Tribunal el que ayuda a la empresa a reestructurar sus finanzas y, mientras eso sucede, la firma continúa abierta y operativa.
Abogados de bancarrota para el Subcapítulo V del Capítulo 11
Declararse en bancarrota no es una decisión fácil de tomar. Se debe tomar a conciencia y manejando toda la información necesaria. En especial si usted es dueño de una pequeña empresa o negocio, ya sabe lo importante que es tener a especialistas trabajando con usted.
Además, como ya pudo leer en este artículo, el Subcapítulo V del Capítulo 11 es todavía muy reciente. Tiene algunas incertidumbres, y es aún novedoso para muchos. En Ortiz & Ortiz, nuestros abogados de negocios ya han manejado este tipo de casos con éxito.
Nuestros abogados de bancarrotas y especialistas en negocios en Nueva York están listos para revisar su caso y ayudarle en este proceso:
- Lo asesorarán en el ámbito financiero.
- Podrán realizar una evaluación de su situación y analizar si es factible declararse en bancarrota.
- Le guiarán en cada uno de los pasos que implica declararse en quiebra. Y le aconsejarán, de acuerdo a sus ingresos y nivel de deuda, a qué capítulo le convendría acogerse.
- Nuestros abogados pueden acompañarlo y representarlo en todo momento que sea necesario.
Para estos y otros servicios póngase en contacto con nosotros hoy mismo. ¡Nuestro equipo está listo para asesorarlo!