Existen diversas herramientas financieras para ejecutar pagos. Una de las más comunes son los “pagarés”. En este artículo explicaremos qué es un pagaré, sus implicancias y funcionamiento. También profundizaremos en qué pasa si no pago un pagaré. Este asunto es una razón muy común por la que nuestros abogados expertos en planificación patrimonial reciben preguntas diariamente.
Siga leyendo. Con la información que le detallamos a continuación, contará con conocimiento para tomar una decisión financiera informada. Así podrá decidir si firmar un pagaré. Y en qué debe fijarse antes de hacerlo. Además podrá protegerse de caer en deudas que lo puedan arrastrar a una situación más compleja, como la bancarrota.
Definición concreta de lo que es un pagaré
Un pagaré es un instrumento financiero que contiene una promesa escrita de una parte (el emisor del pagaré) de pagar a otra parte (el beneficiario del pagaré) una suma definida de dinero. Un pagaré generalmente contiene todos los términos relacionados con el endeudamiento, esto incluye detalles como:
- El monto principal.
- La tasa de interés.
- La fecha de vencimiento.
- La fecha.
- El lugar de emisión.
- La firma del emisor.
Los pagarés son documentos comunes en cualquier servicio financiero. Es probable que usted haya firmado alguno si ha obtenido algún tipo de préstamo en el pasado. Otros nombres que puede recibir un pagaré son:
- Papel comercial.
- Nota de demanda.
- Acuerdo de préstamo.
Como mencionamos más arriba en este artículo sobre lo que es un pagaré, este establece un registro claro de un préstamo, ya sea entre individuos o entre entidades. Al colocar todos los detalles relevantes por escrito, un pagaré asegura claridad sobre las fechas de vencimiento y el monto de los pagos. Esto busca evitar cualquier tipo de malentendido o inconveniente entre las partes.
¿Cuándo debo utilizar un pagaré?
Un pagaré se usa comúnmente para las siguientes transacciones:
- Préstamos comerciales;
- Préstamos para autos;
- Hipotecas;
- Préstamos personales entre amigos o familiares;
- Préstamos estudiantiles;
Si está prestando dinero a una persona o empresa, es posible que desee formalizar el préstamo creando un pagaré. Un pagaré es especialmente importante si está prestando una gran cantidad de dinero. El pagaré funciona como un registro legal de su préstamo, lo que ayuda a protegerlo y a garantizar que una persona u organización le reembolse.
Tipos de pagarés
A continuación mencionaremos los tipos de pagaré más comunes. Como verá, este tipo de documento se utiliza para múltiples actividades.
Tipos de pagarés según uso de inversión

- Comercial: Este tipo de pagaré es bastante formal. Ya que una de las partes participantes es una compañía que tiene procesos estandarizados. Esta parte es la que normalmente está calificada como acreedora. Es decir, presta dinero a la persona natural o sociedad que queda comprometida a pagar.
- Personal o informal: Este tipo de pagaré por lo general involucra a un miembro de la familia o amigo que presta una suma de dinero a otro miembro de la familia o amigo. A pesar de que la relación sea cercana, siempre se recomienda dejar por escrito los detalles del acuerdo. Así hay claridad de montos, fechas y todos los compromisos. Esto implica que ambas partes se quedan con una copia del documento firmado. Todo para evitar malos entendidos y problemas futuros.
- Inversión: Una empresa puede decidir emitir un pagaré para reunir capital. Esto le permite inyectar recursos a la operación de la empresa. Y así, poder potenciar su crecimiento. La empresa también puede vender estas notas a otros inversores. Esto implica que se diversifica la distribución propietaria de la compañía.
- Bienes raíces: Este tipo de pagarés acompañan a un préstamo hipotecario u otra compra de bienes raíces. Es decir, son parte del compromiso de pago que usualmente se contrae a mediano o largo plazo con el acreedor.
Tipos de pagarés según tipo de préstamo
Los diferentes tipos de pagarés son apropiados para diferentes tipos de acuerdos. Al momento de crear o elegir un tipo de pagaré debe fijarse en que se ajuste al tipo de transacción en la que está involucrado. Los pagarés pueden ser tan simples como un pago único de un amigo. Las transacciones como préstamos para automóviles e hipotecas requieren pagarés más complejos que cubren detalles como programas de amortización, tasas de interés y más.
Los tipos de pagarés incluyen los siguientes:
- Pagaré simple: Si está escribiendo un pagaré para el pago de una suma global, normalmente utilizará un pagaré simple. Un ejemplo es prestarle a su hermano $ 2,000. Su hermano acepta devolverle el dinero antes del 1 de enero. Un simple pagaré indicará que el monto total debe pagarse en la fecha indicada; no necesitará un calendario de pagos. Puede decidir si cobrar intereses sobre el monto del préstamo e incluir el interés en el documento si es necesario.
- Pagaré a la vista: Un pagaré a la vista hace el pago cuando el prestamista solicita la devolución del dinero. Por lo general, deberá proporcionar una notificación con una cantidad razonable de tiempo para utilizar este tipo de pagaré.
- Pagaré garantizado: Un pagaré garantizado asegura la cantidad prestada con un activo de valor, por ejemplo, una casa o un vehículo. Si el prestatario no devuelve el monto del préstamo dentro del plazo acordado, el prestamista tiene derecho a confiscar la propiedad del prestatario. Por ejemplo, cuando compra una casa, la casa es una garantía de su hipoteca. Su banco puede embargar su casa si no realiza los pagos estipulados.
- Pagaré sin garantía: Este tipo de pagaré no permite que la parte que preste el dinero asegure un activo para el préstamo. Si el prestatario no realiza el pago, el prestamista debe presentarlo en la corte de reclamos menores o pasar por otros procesos legales para hacer cumplir el pagaré.
Características legales de un pagaré
Comprometerse con un pagaré, es tan oficial como cualquier otra deuda. Las implicancias legales de este compromiso entre dos partes está regulado por la ley en Estados Unidos. A continuación le dejamos algunas características que debe tener en cuenta si está pensando comprometerse con la firma de un pagaré.
Los pagarés son legalmente vinculantes
Un pagaré o carta promisoria es un documento legalmente vinculante. Esto quiere decir que obliga a una persona u organización, a pagar a otra persona u organización una cierta cantidad de dinero en un período de tiempo determinado.
Casi todos los tipos de préstamos se consideran un pagaré legal de un tipo u otro. Sin embargo, la cuestión de si un pagaré real elaborado por personas se ve afectado durante una quiebra, es a menudo un tema de conversación confuso.
El estado legal de los pagarés personales
Siguiendo el punto anterior, a menudo, muchos consideran los pagarés personales como simples pagarés. Los pagarés personales no reciben el mismo reconocimiento que un contrato de tarjeta de crédito o un pagaré hipotecario. Esto porque la gente cree que son contratos informales que simplemente se documentan en papel. La realidad es que esta idea está errada. De hecho, no podría estar más lejos de la verdad. Continuemos revisando este punto:
El estatus legal de un pagaré firmado
Un pagaré firmado o una carta promisoria, independientemente de la cantidad de dinero prestada o de los términos de reembolso del dinero prestado, es tan legalmente vinculante y exigible como un pagaré hipotecario de una casa cara. Sabemos que es fácil confundirse. Independientemente del tamaño del préstamo, la obligatoriedad del pago es legalmente vinculante.
Los pagarés tienen el mismo valor que otras deudas
No hay que confundirse. Los términos y valores de un pagaré legal no tienen importancia cuando se trata de la ejecución del pagaré. A los ojos de la ley, todos los pagarés que se suscriben legalmente se consideran iguales. Por lo tanto, si un individuo que ha firmado un pagaré personal con otro individuo entra en quiebra, ese pagaré se convierte en parte de la responsabilidad personal del individuo. Esto significa que el dinero adeudado de acuerdo con el pagaré se mantiene bajo los términos del tribunal de quiebras.
Nota: Si desea asegurarse que no tiene deudas o pagarés pendientes. Encontrará respuestas en nuestro artículo cómo saber si tengo deudas en Estados Unidos donde le detallamos el proceso completo. También le recomendamos revisar nuestro artículo donde explicamos qué pasa si me demandan y no tengo cómo pagar.
¿Qué pasa si no pago un pagaré?
Las consecuencias de no pagar un pagaré son diferentes para cada caso. Al firmar un pagaré, se pueden estar asumiendo diferentes tipos de deudas. El tipo de deuda adquirida con la firma del pagaré determinará qué pasa si no paga un pagaré. Es decir, qué pasa si no paga la deuda de su préstamo que se comprometió a pagar. Las sanciones pueden variar dependiendo de los prestamistas. Y las consecuencias de no pagar el pagaré deben estar fijadas por escrito en la firma del pagaré.
Como vimos unos párrafos más arriba, los pagarés son documentos legalmente vinculantes. Alguien que no reembolse un préstamo detallado en un pagaré puede perder un activo que asegura el préstamo, como una casa. También podría enfrentarse a otras acciones.

Si usted no ha pagado un pagaré, o si usted se encuentra en el caso contrario, tratando de que le paguen un préstamo. A continuación le dejamos los pasos más habituales para conseguir saldar el asunto:
- Primero, es usual que se solicite el pago por escrito. Un recordatorio por escrito podría ser suficiente para apurar un pago pendiente. Los avisos vencidos se envían comúnmente a los 30, 60 y 90 días después de la fecha de vencimiento indicada.
- En caso de que después de las notificaciones, la situación de pago siga pendiente, lo más común en el siguiente paso sería la solicitud de un pago parcial. Las partes pueden crear un acuerdo de liquidación de deudas. Esto en caso de que el acreedor decida aceptar el pago parcial de una deuda. También puede considerar crear un plan de pago extendido. Así, esto permitiría al prestatario reembolsar el monto total durante un período de tiempo acordado por ambas partes.
- También existe la figura de un “cobrador de deudas” para obtener el pago. Un cobrador de deudas es una persona externa que trabaja para cobrar el pagaré. Generalmente el cobrador toma un porcentaje del pago.
- Alternativamente, el acreedor puede vender el pagaré a un cobrador de deudas. Vender un pagaré a un cobrador de deudas le da al cobrador de deudas la propiedad del préstamo y la capacidad de cobrar el monto total.
- Usualmente como última medida, el acreedor puede demandar a su prestatario por el monto total que se le debe.
Incumplimiento de pago
El pagaré debe detallar el proceso mediante el cual pagará el préstamo. Puede incluir el monto del pago requerido y el número de pagos esperados durante un período determinado. La falta de pago constituye incumplimiento del acuerdo.
Existen dos tipos de deudas: garantizadas y no garantizadas. En caso de incumplimiento de estas, las consecuencias para el deudor serán distintas.
Incumplimiento de la Deuda Garantizada
Si tiene una deuda garantizada, firmó un acuerdo que dice que su prestamista puede tomar su propiedad si se niega a pagar según los términos del pagaré. Por ejemplo, si usted compró un automóvil con financiamiento del concesionario de automóviles. Si no paga según los términos del pagaré, el concesionario tiene derecho a recuperar el automóvil. Además, su puntaje crediticio también se verá afectado .
Si el concesionario vende el automóvil por menos de la cantidad que aún adeuda por el vehículo, el concesionario podría obtener una sentencia por deficiencia en su contra. En ese caso, aún debería dinero por un vehículo que ya no tienes.
Incumplimiento de la Deuda No Garantizada
Si incumple con una deuda no garantizada, el prestamista no puede quitarle ninguna garantía. Sin embargo, el prestamista puede tomar diferentes vías para tratar de obtener su pago.
Si tomamos los préstamos para estudiantes como ejemplo, veremos lo siguiente. Si se niega a reembolsar el préstamo estudiantil según lo acordado en el pagaré, su crédito se verá afectado. Si su préstamo estudiantil está en manos del gobierno federal, su salario puede ser embargado y cualquier reembolso de impuestos que pueda tener puede ser retenido.
En el caso de deudas no garantizadas no prioritarias, el acreedor puede tener que demandar para recuperar la deuda. Si ganan el juicio, podrían embargar salarios y / o cuentas bancarias para obtener el dinero que se les adeuda.
Nota: Estresarse constantemente por no poder pagar sus deudas no es una situación que deba tomar a la ligera. Si está considerando declararse en bancarrota revise aquí cómo declararse en bancarrota en Nueva York y nuestro artículo sobre consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos.
Deudas de pagaré en caso de bancarrota
Las deudas de pagarés, son deudas oficiales y legalmente válidas para ser consideradas como antecedente en un proceso de declaración de bancarrota. A continuación, podemos ver qué ocurre con los casos más comunes de bancarrota en Estados Unidos.
Dependiendo del tipo de quiebra, el pagaré se puede resolver de dos formas:
- Por liquidación;
- A través de un plan de pago.
El capítulo 7 elimina la responsabilidad del deudor
En la bancarrota del Capítulo 7, se elimina toda responsabilidad personal por el reembolso del pagaré y la persona ya no tiene la obligación legal de reembolsar el pagaré. En este caso, el individuo puede acordar reembolsar el pagaré después de la quiebra si el pagaré fue entre él y un amigo, pero no está legalmente obligado a hacerlo.
El Capítulo 13 reestructura la amortización del pagaré
En la bancarrota del Capítulo 13, el tribunal de bancarrotas consolida todas las deudas. Y establece un plan de reorganización y pagos mensuales. En este proceso, el tenedor del pagaré recibirá el reembolso del pagaré, pero no según los términos originales del pagaré legal inicial.
Nota: Si le interesa, aquí le dejamos nuestro artículo sobre Tipos de bancarrota en Estados Unidos. Y también un acceso directo de contacto con nuestros abogados expertos en bancarrota en Nueva York.
Diferencia entre pagaré y contrato
Usted debe tener claro que un pagaré no es lo mismo que un contrato. Un contrato detalla todos los términos de un acuerdo legal. Un pagaré cubre solo los acuerdos a grandes rasgos. Es decir, lo básico para resolver un préstamo simple. Un contrato es muchísimo más detallado. Por ejemplo, incluye cláusulas de disolución del mismo. También contiene antecedentes que detallan la relación comercial entre las partes firmantes. Así, ambas partes toman una responsabilidad con la que deben cumplir en tiempo y forma, según se establezca en el contrato.
Algunos ejemplos de puntos que son comunes para ambos tipos de documentos, son:
- La fecha límite en la que se debe pagar a alguien.
- Cómo se debe pagar a una persona u organización.
- Cuánto debe pagarse a una persona u organización.
¿Qué debe incluir si quiere redactar un pagaré?
Un pagaré debe incluir todos los términos y detalles que ambas partes de un préstamo están de acuerdo. Los detalles importantes que debe indicar cualquier pagaré incluyen lo siguiente:
- Pagador o prestatario: Puede parecer obvio, pero nunca está demás recordarle que debe incluir el nombre de la parte que prometió pagar la deuda declarada.
- Beneficiario o prestamista: Tal como el punto anterior, incluya el nombre del prestamista, la persona o entidad que presta el dinero.
- Fecha: Indique la fecha exacta en que entra en vigencia la promesa de reembolso. Y cualquier fecha adicional que sea parte del plan de pagos.
- Monto o capital: Indique el monto nominal del dinero prestado.
- Tasa de interés: En caso de que el préstamo implique interés, el pagaré debe incluir la tasa de interés cobrada. La tasa de interés puede ser simple o compuesta.
- Fecha de vencimiento del primer pago: Un acuerdo común es que el primer pago se vence el primer día del mes y los pagos subsiguientes se vencen en la primera fecha de los meses siguientes. Sin embargo, esto puede ser flexible y acordado caso a caso por ambas partes.
- Detalles de cada pago: Si vencen varios pagos, el pagaré debe incluir la frecuencia con la que se realizarán los pagos, así como el monto de cada pago.
- Fecha en que termina el pagaré: En el caso de un préstamo amortizado, un préstamo cancelado en una serie de pagos pares e iguales en una fecha específica. La fecha en que termina el pagaré podría ser el último pago. Un acuerdo también podría implicar un pago global, especificando una fecha en la que vence el saldo impago completo.
- Firmas: Asegúrese de que las firmas tanto del prestatario como del prestamista estén incluidas en el pagaré. Para que un pagaré sea legalmente ejecutable, el documento necesita la firma de cada una de las partes.
- Copias del documento: Asegúrese de tener dos copias idénticas del pagaré. Así cada parte se queda con una copia firmada y validada para su respaldo.
Nota: Si usted se encuentra en situación de alto nivel de deudas o si ya pasó por un proceso de declaración de bancarrota, le puede interesa saber cómo puede arreglar su crédito y quizás desee saber si puede pedir un préstamo personal después de la quiebra.
Ortiz & Ortiz lo asesora caso a caso
Ahora usted ya conoce en detalle qué es un pagaré. Si tiene cualquier duda con respecto al compromiso que significa. O con respecto a qué hacer en caso de inclumiento y sus consecuencias, usted ya sabe que puede contactarnos. Nuestra firma cuenta con expertos con más de 30 años de experiencia combinada legal y financiera al servicio de Nueva York.
Podemos ayudarlo y guiarlo en todos los aspectos de su planificación patrimonial. También en procesos de bancarrota. Y por supuesto en todos los aspectos legales que implican estos procesos,
Póngase en contacto con nuestros expertos financieros. Así se podrá asegurar de que cumple con todas las reglas y regulaciones aplicables que rigen en los procedimientos de administración de activos, pagarés y bancarrota.
Llámenos hoy para que podamos escuchar sobre su caso y comenzar a elaborar un plan de acción para proteger sus activos, familia y su futuro financiero.